#####Algunas posibles instrucciones para instalar Jmol##### Para todas las opciones mostradas, leer las notas al final. Para instalar Jmol en Linux: a) Instalación desde repositorio en Ubuntu (o algún sistema basado en Debian): a.1) Ejecutar en la terminal el siguiente comando: sudo apt-get install jmol a.2) Intentar ejecutar jmol. Si al oprimir el ícono de la aplicación no funciona o aparecen en la terminal mensajes de error, editar un archivo con el siguiente comando: sudo gedit /etc/java-11-openjdk/accessibility.properties a.2.1) Se abrirá un editor de texto gráfico. Agregar un simbolo hash (#) al inicio de la última linea para que se vea como el siguiente texto: # # The following line specifies the assistive technology classes # that should be loaded into the Java VM when the AWT is initailized. # Specify multiple classes by separating them with commas. # Note: the line below cannot end the file (there must be at # a minimum a blank line following it). # #assistive_technologies=org.GNOME.Accessibility.AtkWrapper Guardar el archivo y cerrar el editor. a.3) Intentar ejecutar jmol y abrir un archivo de salida de crystal. b) Instalación desde repositorio en Fedora: b.1) Ejecuar en la terminal uno de los siguientes comandos: sudo yum install jmol ó sudo dnf install jmol b.2) Intentar ejecutar jmol y abrir un archivo de salida de crystal c) Descarga y ejecución en cualquiere sistema operativo c.1) Instalar Java en el equipo. El procedimiento difiere entre versiones de Linux; es necesario investigar en la red que procedimiento es el adecuado. Para Ubuntu, seguir lo indicado en la siguiente página: https://linuxconfig.org/how-to-install-java-on-ubuntu-18-04-bionic-beaver-linux Para Fedora, usar el comando: sudo yum install java-1.8.0-openjdk-devel c.2) Decargar jmol desde la siguiente página: https://sourceforge.net/projects/jmol/files/latest/download La descarga debe comenzar despues de algunos segundos. c.3) Descomprimir el archivo zip. Entrar desde la terminal a la carpeta y ejecutar el siguiente comando: bash jmol.sh c.4) Si se inicia la aplicación, intentar cargar un archivo de salida de crystal. NOTAS: A.0) Para los comandos que utilizan 'sudo', es necesario proporcionar la contraseña del usuario. Cuando esta se escriba no aparecerá en la ventana, pero si sera detectada por la terminal. Oprimir Enter al terminar de escribir la contraseña, y en caso de error reintentar el comando. A.1) Para cargar un archivo de entrada desde la ventana de Jmol, seleccionar el menu Archivo (File) y a continuación Abrir (Open). Utilizar el navegador para encontrar algun archivo de salida obtenido en las prácticas o de cualquier otra fuente. A.2) Si la aplicación no se inicia al ser instalada desde el repositorio, o se inicia al utilizar la opción c) pero no reconoce el archivo de crystal, es probable que el error sea la instalación de Java. En dado caso es necesario investigar en la red el error que aparezca, indicando la version de Linux. A.3) Si la aplicación fue instalada desde el repositorio y se inicia pero no abre correctamente el archivo de crystal, probar los siguientes comandos para eliminar la instalación del programa: En Ubuntu: sudo apt-get remove jmol En Fedora: sudo yum remove jmol ó sudo dnf remove jmol Una vez desinstalado, reintentar el paso a) o b). A.4) Jmol también puede utilizarse en Windows (consultar la página del programa), y existen otros visualizadores para los archivos de crystal. -Moldraw: Programa para Windows, pero que puede utilizarse en Linux. -Xcrysdens: Permite leer los archivos de entrada, no los de salida. -J-ice: Página web. Solo puede visualizarse con navegadores viejos. Las opciones mencionadas tienen distintas opciones para el análisis y ejecución de cálculos con crystal. Para más información, visitar: http://www.crystal.unito.it/documentation.php